Opiniones y sensaciones acerca de todo aquello que me rodea, sin dogmatismos y sin enunciar verdades absolutas. Todo es opinable y cuestionable.
viernes, 24 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
Gojushiho Dai por Jorge Caeiros (Portugal)
lunes, 6 de octubre de 2008
Seleccion Española de karate para el Mundial de Tokio

Estos son los componentes de la selección española de karate que viajaran a Tokio para intentar superar los seis metales que consiguieron en el mundial celebrado hace dos años en la localidad finlandesa de Tampere:
· -53 kg: Natalia García (Fed. Cántabra)
· -60 kg: Carmen Vicente (Fed. Canaria)
· +60 kg: Cristina Feo (Fed. Catalana)
· Open: Gloria Casanova (Fed. Canaria)
· Seleccionador: D. Lino Gómez Feito
KATA FEMENINO
· Individual: Almudena Muñoz (Fed. Madrileña)
· Equipo: Almudena Muñoz (Fed. Madrileña)
· Equipo: Ruth Jiménez (Fed. Madrileña)
· Equipo: Fátima de Acuña (Fed. Madrileña)
· Seleccionador: D. Fco. Javier Hernández
KUMITE MASCULINO
· -60 kg: David Luque (Fed. Madrileña)
· -65 kg: Cesar Castaño (Fed. Asturiana)
· -70 kg: Oscar Vazquez (Fed. Asturiana)
· -75 kg: Antonio Sánchez Estepa (Fed. Madrileña)
· +80 kg: Fco. Javier Martínez (Fed. Vasca)
· Equipo: Oscar Martinez De Quel (Fed. Riojana)
· Equipo: Adrian Martinez Alguacil (Fed. Andaluza)
· Equipo: Christian Rodriguez (Fed. Madrileña)
· Seleccionador: D. Jose María Martín Nieto
KATA MASCULINO
· Individual: Fernando San José (Fed. Madrileña)
· Equipo: Fernando San José (Fed. Madrileña)
· Equipo: José Mateos (Fed. Madrileña)
· Equipo: Damian H. Quintero (Fed. Andaluza)
· Seleccionador: D. Fco. Javier Hernández
viernes, 3 de octubre de 2008
Pollo arbitral historico
viernes, 19 de septiembre de 2008
Hace ocho años empezo la leyenda...
miércoles, 13 de agosto de 2008
Juegos Olimpicos

Como amante del deporte me estoy metiendo unas buenas sesiones de sillonbol estos días desde que los Juegos Olímpicos de Pekin han dado comienzo.
miércoles, 25 de junio de 2008
Se acerca el verano...

Y en verano (al menos en mi gimnasio) solemos hacer otro tipo de entrenamiento que durante el resto del año tenemos mas o menos olvidado debido a los campeonatos o las preparaciones de examenes sobre todo.
Este año tengo que proponer a mi sensei repasar el trabajo de proyecciones y trabajo de suelo que antaño teniamos mas dominado. Navegando por la web en encontrado la que puede ser la monitora ideal: Kyra Gracie.
Campeona del mundo de Brazilian Ju-jitsu y heredera de la famosa saga Gracie de luchadores de Ju-jitsu, tiene un gran dominio sobre las tecnicas de suelo. Tambien ha competido ultimamente en torneos de artes marciales combinadas con bastante exito.
Si conseguimos contactar con ella espero poder aprender todas y cada una de sus enseñanzas para poder ser un artista marcial mucho mas completo.
A todos los interesados en poder aprender tecnicas de Ju-jitsu brasileño y que pasen por aqui solo tienen que decirlo.
Buen verano, y no dejeis de entrenar.
PD: Kyra Gracie es la chica de la foto de al lado ;)
lunes, 2 de junio de 2008
Niños...
El año pasado por estas fechas mas o menos estuve a punto de dejarlo todo y mandarlo a la mierda.
Después de 25 años de karate, pensé que no me quedaba nada mas por hacer y no encontraba motivación por nada que rodease el dojo. Me pase el verano entero sin entrenar, ni siquiera me acerque por el gimnasio, guarde los karate-gi en el armario pensando que nunca mas los iba a volver a poner, todo me resbalaba bastante.
Pero llego septiembre, y nuevos críos llegaron al gimnasio. Nunca te das cuenta de lo contagiosa que puede ser la ilusión y la sonrisa de un niño de cuatro años hasta que te la encuentras en frente. Y cuando en vez de una son diez o doce la cosa se incrementa de modo exponencial. Si no hubiera sido por ese grupo de pequeños karatekas hoy creo que no tendría este blog, ni estaría ilusionado por las chicas que quieren hacer un equipo de kata, ni afrontaría con ganas los campeonatos y examenes que jalonan nuestro calendario.
Se que muchos de ellos no llegaran al cinturón negro y otros igual lo dejan de aquí a dos o tres años pero este pequeño grupo me ha devuelto las ganas de hacer cosas. Les debo una.
domingo, 18 de mayo de 2008
Sabado de examenes

Sábado de examenes de cinturón negro. Desde la siete en pie, por la mañana examenes hasta tercer dan y por la tarde hasta sexto.
Un día de examenes es un día de emociones, de nervios, de inquietudes. Desde el momento en que preparas la bolsa, doblas el karate-gi con cuidado, repasas el equipo y compruebas que no sabes donde pusiste el protector bucal hasta que aparece en el ultimo rincón del cajón. Llegas al polideportivo y te ajustas el karate-gi y el cinturón, buscando un espejo para ver que todo esta bien puesto. Luego calientas, aunque realmente no lo necesitas porque el corazón ya te esta latiendo a mil por hora, hablas con los compañeros, no puedes parar, ahora una kata, ahora llamas al uke, ¿quien tiene el carné de identidad?, ¿tenéis todos las espinilleras?. Luego sales al tatami y realizas tu examen y parece que todo vuelve a la calma, cuando estas ejecutando tu trabajo todo lo de alrededor se olvida solo eres tu, demostrando lo que sabes y lo que has entrenado. Cuando acabas vuelven los nervios, hay que esperar el veredicto del tribunal y los minutos se vuelven horas. Y entonces afloran todos los fallos que crees que has cometido en tu ejecucion: mierda, meti poco la cadera en el gyaku tsuki, no baje bien los zenkutsu dachi, ¿no me he comido el segundo kiai de Bassai Dai?.
Llega la hora del veredicto, durante unos segundos te sientes como ante un peloton de fusilamiento. Fulanito de Tal: apto, Menganito de Cual: no apto. Asi la lista gotea alegrias y decepciones y un fotografo profesional se forraria sacando fotos a las expresiones de los aspirantes. Las sonrisas de los aprobados, las caras de decepcion de los suspensos, lagrimas de alegria de los que no confiaban en sus propias posibilidades y han conseguido su objetivo. Todas estas emociones son mucho mas comprensibles si los examinandos son gente joven o novatos en estas lides. Pero cuando despues de 35 años de practica de karate, de haber pasado por todas las etapas de un karateka, la persona que te lo han enseñado casi todo el karate que sabes, sale de la sala con los ojos vidriosos despues de que le hayan otorgado el sexto dan comprendes que esto es mucho mas importante de lo que la gente realmente piensa.
lunes, 5 de mayo de 2008
Mitos del Karate Deportivo II: David Luque

Una vez mas, inasequible al desaliento, este pequeño gran competidor a acudido puntual a su cita anual con las medallas internacionales. El primer recuerdo que tengo de David Luque como competidor fue en un vídeo del Campeonato del Mundo que en 1992 se celebro en Granada (si, no todo aquel año fueron Juegos Olímpicos de Barcelona y Expo de Sevilla). Disputaba la final de su peso contra un competidor turco, que a la postre seria el vencedor. Aquella vez Luque se tuvo que conformar con la plata.
Desde aquello han pasado dieciséis años y raro ha sido el año en el que David no ha conseguido alguna medalla internacional, ya sea en un campeonato mundial o europeo. Debería de comparar historiales, pero a día de hoy puede que haya superado al gran José Manuel Egea en su palmares. Cuando parece que ya es la hora de que se retire y que deje paso a las nuevas generaciones, el consigue una nueva medalla con la que engrosar su palmares. Este fin de semana pasado, a sus 38 años consiguió un nuevo metal en el Campeonato de Europa disputado en Tallin y a finales de año campeonato del mundo en Japón. ¿Conseguirá sorprendernos el Gran David con una nueva medalla?. Todos confiamos en que si.
jueves, 24 de abril de 2008
24 dias
Es curioso, cuando después de estar preparando un examen de grado durante mucho tiempo escuchas la valoración del tribunal, el grado de decepción del "no apto" no es equiparable al grado de satisfacción del "apto". Cuando apruebas te vas con la satisfacción del deber cumplido y la alegría te dura apenas unas horas. Por contra, cuando suspendes, te pasas días rumiando el fracaso, pensando que hiciste mal, en que te pudiste equivocar.
Creo que si todo sale como lo estamos entrenando podremos resarcirnos y salir del tatami con esa sensación del deber cumplido, tomarnos una caña y volver a la rutina.
miércoles, 2 de abril de 2008
Campeonato de Francia. Final kata femenino individual
Juzguen ustedes mismos.
lunes, 31 de marzo de 2008
Campeonato de Francia. Final kata masculino individual
Ultimamente no entiendo muy bien el camino del shotokan competitivo frances, creo que desvirtuan algunos gestos tecnicos de los katas y en cuanto a kime y potencia tocaron techo con el malogrado Milon, sin embargo por equipos tienen un buen rendimiento en las competiciones internacionales.
Igual es cuestion de gustos.
martes, 18 de marzo de 2008
Lo quiero todo!!!
Estoy llegando a una etapa en mi vida como karateka en la que se supone que deberia de "especializarme", tomar un camino en mi practica y evolucionar e investigar por la rama que mas me atrae. El problema es que me encontrado una bifurcacion de la que salen muchos caminos y todos me atraen de manera irremediable.
Me fascina la investigacion, intentar buscar material sobre el origen de nuestro arte marcial, los significados originales de los katas o los misterios arcanos del karate.
Me gusta afrontar el karate como defensa personal intentando sacar partido a lo que he aprendido en los ultimos 25 años.
Me encanta la enseñanza y el karate infantil e intentar transmitir a los mas pequeños lo que a mi me transmitieron antes, a la vez que trato de que la hora que pasan en el tatami sea lo mas amena posible para ellos.
Me gusta actuar como entrenador de los chavales que quieren competir y sacar medallas, compartir entrenamientos con ellos, exigirles y ver que responden, ver como se alegran, como se esfuerzan y tambien, por que no, como de vez en cuando se les escapa una lagrima cuando se quedan a un paso de la gloria deportiva.
Ni siquiera la faceta competitiva la dejo de lado porque no descarto participar en algun campeonato de katas para matar ese gusanillo y sentir ese cosquilleo en el estomago cuando ejecutas un kata delante de jueces y publico.
Con todo esto quiero decir que no quiero sacrificar nada de lo que me ofrece el karate: su historia, su marcialidad, su efectividad, su faceta deportiva, el kobudo...
¿Porque hay practicantes que solo se dedican a una de estas facetas cuando de todas y cada una podemos sacar algo positivo?, ¿porque hay competidores que reniegan de la parte tradicional de nuestro arte?, ¿porque hay "tradicionalistas" que denigran al mundo competitivo?.
Cualquier karateka puede obtener aprendizaje de cualquiera de las partes que forman el karate hoy en dia. Yo, al menos por el momento, no renuncio a ninguna de ellas ya que todas me producen una gran satisfaccion.
Esperemos que dure.
lunes, 10 de marzo de 2008
Preocupacion...
Por la mañana se disputaron las distintas categorias de kata y solo en infantil masculino habia dos hojas de liguillas, en las demas solo una hoja y no siempre llena.
Por la tarde en kumite la cosa no mejoro: muchas categorias con cuatro o tres competidores con lo cual ganando un combate ya te plantabas en la final. Esto en edad junior o absoluto era mas habitual, pero en estas categorias menores raro era el año que no tenias que hacer al menos tres combates para conseguir ganar el campeonato.
Asturias siempre ha estado en la elite del karate deportivo nacional, hoy en dia tenemos grandes competidores en categoria absoluta, pero estos exitos no se ven reflejados en la cantera. Para poder obtener resultados a largo plazo hay que tener una amplia cantera y hoy en dia (al menos aqui en Asturias) no la tenemos.
Y esto no solo afecta al karate deportivo, normalmente la gente se inicia en la practica de nuestro arte marcial a edad temprana y aunque solo un porcentaje se presente a los campeonatos, si este baja, entiendo que el numero de practicantes de base (que no de competidores) tambien baja. Hablando en terminos comerciales, tenemos que buscar nuevos nichos de mercado, y vender nuestra arte marcial de otra manera para que la gente lo encuentre atractivo e interesante.
lunes, 25 de febrero de 2008
¿Que sientes al hacer un kata?
lunes, 18 de febrero de 2008
Curso de Orientacion de Examenes de Cinturon Negro.

martes, 12 de febrero de 2008
El Base Mas Seguro de la NBA

domingo, 10 de febrero de 2008
El Futuro
Es evidente que el porcentaje es muy bajo. ¿Que puede inclinar a alguien que ha hecho karate desde niño a cambiar los habitos de entrenamiento mas o menos continuo, por jugar una "pachanguita" de futbol-sala los fines de semana?, ¿somos quizas demasiados exigentes y metodicos con los alumnos a edades muy tempranas en las que solo quieren divertirse y por tanto hacemos que puedan llegar a aborrecer el karate?, ¿prestan las federaciones demasiada atencion a la faceta deportiva del karate y dejan de lado a aquellos que lo practican con objetivos distintos a la obtencion de medallas y campeonatos?. Conozco gente que se queja de que no haya un fin de semana libre para cursos interesantes, ya que la mayoria estan ocupados por campeonatos.
Deberiamos mejorar algunas cosas entre todos para evitar la sangria de practicantes. Seria muy beneficioso para todos los estamentos del karate.
lunes, 4 de febrero de 2008
Mis Mitos del Karate Deportivo 1: Oscar Vazquez

Despues he seguido su carrera todo lo que he podido. En mi opinion es el deportista que auna todo lo que debe tener un competidor de karate: velocidad, inteligencia, fuerza y un arsenal de tecnicas fuera de lo comun para lo que se estila en la competicion de kumite. A nivel nacional ha dominado su categoria (-70 kg) durante mucho tiempo sin apenas rival, lleva siendo un puntal en la seleccion nacional desde 1996 y ha obtenido un gran numero de medallas en campeonatos internacionales.
No puedo olvidar mencionar el ultimo combate de la final por equipos del Campeonato del Mundo del 2002 disputado en Madrid. Nunca habia vivido tanta tension en un pabellon como espectador de un campeonato, y alli estaba Oscar Vazquez jugandose el oro contra el gigante inglés Ian Cole que le sacaba la cabeza y 35 kg facilmente. Me imagino es su situacion y la mezcla de nerviosismo y emocion al tener a 8.000 personas gritando tu nombre tiene que ser alucinante. A pesar de la diferencia de envergadura y volumen Oscar se hizo con el triunfo y consiguio por tercera vez el titulo mundial por equipos para España.
Espero que al final de este año consiga poner la guinda a su explendida carrera: la medalla de oro individual en la categoria individual.
A continuacion su palmares internacional (obtenido de la Wikipedia):
Campeonato del Mundo
Kumite Individual
Madrid 2002: Medalla de bronce en kumite individual masculino menos de 70 kg.
Monterrey 2004: Medalla de bronce en kumite individual masculino menos de 70 kg.
Kumite por Equipos
Sun City 1996: Medalla de bronce en kumite por equipos.
Río de Janeiro 1998: Medalla de bronce en kumite por equipos.
Munich 2000: Medalla de bronce en kumite por equipos.
Madrid 2002: Medalla de oro en kumite por equipos.
Monterrey 2004: Medalla de plata en kumite por equipos.
Tampere 2006: Medalla de oro en kumite por equipos.
Campeonato de Europa
Kumite Individual
París 1996: Medalla de bronce en kumite individual masculino menos de 70 kg.
Eubea 1999: Medalla de bronce en kumite individual masculino menos de 70 kg.
Estambul 2000: Medalla de plata en kumite individual masculino open.
Sofía 2001: Medalla de oro en kumite individual masculino menos de 70 kg.
Bremen 2003: Medalla de oro en kumite individual masculino menos de 70 kg.
Moscú 2004: Medalla de oro en kumite individual masculino menos de 70 kg.
Tenerife 2005: Medalla de bronce en kumite individual masculino menos de 70 kg.
Kumite por Equipos
Sofía 2001: Medalla de plata en kumite por equipos.
Tallin 2002: Medalla de plata en kumite por equipos.
Bremen 2003: Medalla de oro en kumite por equipos.
Moscú 2004: Medalla de plata en kumite por equipos.
Tenerife 2005: Medalla de oro en kumite por equipos.
miércoles, 30 de enero de 2008
Investigando

De un tiempo a esta parte, tanto mis compañeros de gimnasio como yo, (guiados por nuestro maestro) nos estamos interesando en el estudio de los katas, intentando remontarnos a su esencia, interpretando como serian dichas katas cuando se crearon y analizando diversas formas de sus bunkais.
Recavamos informacion alla donde podemos, buscamos libros, vemos videos, buceamos en internet, etc. En este perido de tiempo me he dado cuenta de muchas cosas:
1º- Lo dificilisimo que es encontrar informacion sobre el karate primigenio. Al principio el karate se transmitia de forma oral y en circulos muy reducidos por lo que es practicamente imposible saber que pretendian los viejos maestros al realizar las katas. Solo viajando a las fuentes podriamos acercarnos mas a la forma originaria.
2º- La cantidad de material que hoy en dia se puede encontrar en la red sobre karate. Lo malo de haber tanta cantidad es que existe mucha paja que quitar para poder encontrar el grano. Os sorprenderiais de la cantidad de gente que se cree en posesion de la autentica verdad.
3º- Entre ese grano hay gente de la que no habiamos oido hablar en la vida y que sorprende por su claridad de ideas y por su humildad y modestia. Plasma sus ideas y las publica pero nunca se cree en posesion de la verdad absoluta, dialoga y discute y de la discusion viene el aprendizaje mutuo.
Hay que reconocer que en el mundillo del karate, a cierto nivel, existe una falta de humildad preocupante, gente que defiende lo suyo y para ello rechaza lo de los demas. Quizas debieramos fijarnos mas en los viejos maestros y enseñar lo poco que sabemos de una manera mas humilde y cercana, sin creernos poseedores de la verdad.
lunes, 28 de enero de 2008
El Porque De Un Titulo

A lo largo de mi vida, el concepto de "camino" como proceso de aprendizaje me ha influenciado de manera muy importante. Seguramente esta influencia se debe, en primera instancia, a la practica del karate - do desde que era un niño. El sufijo "do" que acompaña a la palabra karate significa justamente eso "camino" o "vía de aprendizaje" y todos los maestros con los que he tenido la oportunidad de entrenar me han inculcado que mas allá de los méritos que otros vean en ti, (cambios de grado, campeonatos, capacidad de auto defensa...) el karate, y por extensión cualquier arte marcial tradicional, es una manera de formar la personalidad de uno mismo a lo largo de los años.
He intentado llevar esta filosofía a otros aspectos de mi vida y siempre me he fiado mas de la experiencia que de la teoría. Por decirlo de otra manera, he aprendido mas cuando he hecho algo y me he equivocado, que cuando he seguido los pasos que otro ha dado antes de mi por el mismo sendero. De la primera manera, me arriesgo, me equivoco y puedo rectificar cuando me encuentre en una situación similar, de la otra manera me vuelvo un imitador, solo uno mas que sigue los pasos que otros mas audaces dieron antes.
Además, el camino es personal e intransferible, lo que sirve para mi, no tiene porque servir para el resto, ninguno es mejor o peor, son solo diferentes.
Por otro lado, mientras camines, siempre habrá aprendizaje, que te salgas del sendero no implica que estés equivocado, solo que has tomado otra dirección, y esta nueva dirección te va a enseñar mucho mas que aquella por la que otros ya pasaron.
De hay que haya tomado este verso de Antonio Machado para titular este humilde blog, mientras camine seguiré aprendiendo, y a fe mía que aun me queda mucho por caminar.